Posturas ergonómicas para trabajar en la oficina y cuidar nuestra espalda

21 Mayo 2025 ·

 

Mantener la espalda recta cuando estamos sentados puede ser mucho más complicado de lo que pensamos. Si bien siempre vamos a intentar que no nos afecte en nuestro día a día, puede que no tengamos todas las herramientas a favor cuando nos hacemos la propuesta. Cuidando de nuestra salud incluso cuando nos pasamos horas delante del ordenador, conviene que comencemos a poner orden sobre esto.

Las sillas ergonómicas, como elemento que vale para que podamos estar mucho más cómodos al realizar la tarea, se han convertido en ese recurso que todos desean en sus casas, en lo que permite que estemos mucho mejor a la hora de realizar las tareas. Sin embargo, incluso cuando contamos con un artículo de oficina tal, no se da con una garantía real de que vayamos a lograr la postura correcta. ¿Te gustaría saber más al respecto?

¿Qué tipo de posturas son las que mejor nos van para trabajar en una oficina?

Tanto si estamos trabajando en una oficina como si lo que hacemos es echar cantidad de horas de teletrabajo en casa, conviene que contemos con una silla en la que estar cómodos, que nos hagamos con esa en la que nuestra espalda no sufra las consecuencias. Siendo más sencillo de lo que parece, hasta que no nos ponemos con la tarea del día a día no somos conscientes de lo que el cuerpo puede pesarnos.

Gracias a que los fabricantes de este tipo de mobiliario han sabido adaptarse a los nuevos formatos laborales, tenemos cantidad de opciones para conseguir aquel que mejor va con nosotros, el que nos ayuda a realizar las actividades de forma correcta. En cualquier caso, es importante que sigamos una serie hábitos para que todo vaya a mejor, para que lo que hacemos no afecte a nuestra salud:

Mantener la espalda recta

Si cuando caminamos vamos rectos para que la columna vertebral no se nos vicie, en el momento en que estamos sentados también tenemos que hacer lo posible porque esto salga bien, para que no nos hagamos daño con la costumbre. Una silla escritorio reposacabezas puede servirnos para descansar las cervicales y ayudar, en este caso, a que nuestra espalda no sufra las consecuencias. ¿No era justo lo que querías?

Posición adecuada de los pies

Los pies no pueden estar colgando mientras estamos sentados haciendo nuestras tareas. En el momento en el que las plantas no tocan el suelo podemos comenzar a tener problemas que, con el paso del tiempo y en la costumbre, se convertirán en calambres y malestar general del sistema nervioso. Esto, que es algo que debemos evitar a toda costa, es algo que no siempre recordamos y que nos puede ayudar bastante con nuestro día a día.

Altura del monitor

El monitor, al igual que ocurre con el teclado, tienen que estar a una altura que nos venga bien, a esa en la que nuestra espalda no note que hay algo que ha cambiado y que la salud comienza a resistirse. Siguen siendo muchas las personas que no echan cuenta a esto pero, con el paso de los años, hemos visto cómo resulta ideal para que no haya problemas de espalda o cervicales en un futuro. ¿Comenzarás a plantearlo a partir de ahora?

Hábitos saludables para evitar el dolor de espalda en el trabajo

La cantidad de horas que echamos sentados delante del ordenador es algo que puede volverse contra nosotros. Si bien es importante que nos hagamos con una silla ergonómica para afavorecer a la causa, lo cierto es que conviene que nos hagamos con unas rutinas que ayuden a encontrarnos mejor, que potencien nuestra salud y que no sean un problema para dolores de espalda futuros.

Levantarse cada cierto tiempo del asiento que colocamos delante del ordenador puede ser una manera de ganar en calidad a la hora de estar trabajando y es que, lejos de pensar que por estar más minutos frente a la pantalla vamos a gozar de una producttividad mayor, lo cierto es que resulta bastante al revés. Hacer estiramientos con los brazos, las manos y las piernas, por ejemplo, también nos sirve para ir a mejor.

Evitando la rigidez muscular gracias a los movimientos que hacemos, otro de los aspectos que se hacen interesantes es que tenemos la oportunidad de fortalecer la zona lumbar mientras echamos horas delante del ordenador. El ejercicio, por leve que sea, es el perfecto aliado de esos huesos que vemos desgastados cuando ya se es mayor, cuando no contamos con tanta resistencia.
Como vemos, las posturas ergonómicas para trabajar en la oficina y cuidar nuestra espalda de futuros dolores es algo que debemos tener muy presente, aquello que nos ayuda a estar mucho más sanos y/o preparados para cuando el cuerpo no nos soporte igual. ¿Te vas a quedar sin establecer la rutina que muchos han cogido ya como una de las mejores a tener en cuenta? 


Noticias relacionadas